Dirás que para qué te cuento ésto. Pues muy fácil: esta proporción es imprescindible para saber si un picado sirve para el varillaje de mi abanico y si lo puedo ampliar o reducir para hacerlo coincidir.
Primero tengo que decirte las partes de un abanico para después aplicarlo. (La foto no es muy buena... )

La distancia del clavillo a la cadera, se llama fuente y la distancia del clavillo al fin de la guarda, pues... guarda.
Ahora lo que tienes que hacer es , coger una regla o metro, y medir estas dos distancias de tu abanico. Imagina que mi fuente mide 5 cm. y mi guarda 11,7 cm. Entonces haces la siguiente división:
Fuente/Guarda = 5/11,7 = 0,43 (aproximadamente)
Ahora me voy a mi picado y hago la misma operación.

Fuente: 3cm.
Guarda: 5 cm. (sin contar la onda)
Fuente/Guarda= 3/5 = 0,43 (aprox.)
Como las dos proporciones son iguales, significa que mi picado lo puedo utilizar para el varillaje, pero claro está, tendré que ampliarlo.
Y ahora viene la pregunta del millón: ¿En qué porcentaje tengo que ampliarlo?
Lo que tienes que hacer es:
Fuente varillaje x 100 / Fuente picado = 5 x 100/ 3= 500/3 = 166 %
Es decir, tendría que ampliar un 166% el picado y meter una soga como hilo...
Este ejemplo es un poco exagerado, pero lo que quiero decirte con esto es que no te dejes impresionar con los maravillosos picados que nunca sirven para tu varillaje, o lo que es peor, el varillaje que te ha encantado y que cuesta una pasta y con el que recorres todos los puestos de los encuentros como una posesa buscando el picado deseado. Si llevas la proporción, es mejor que el varillaje ya que siempre podrás ampliar o reducir el picado, aunque éste no sea del tamaño exacto de tus varillas, basta con que la proporción sea la misma.
Otra pregunta: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
Pues siempre primero el varillaje y luego con la proporción y el metro a cuestas a buscar el picado
me parece mucho más complicado hacer todo el calculo que has hecho que luego coger los bolillos y hacer el encaje.
ResponderEliminarbesos
madre mia!!!!
ResponderEliminaresto si que demuestra tus ciencias puras!!!!
besos
Hola Pilar,
ResponderEliminarHemos coincidido en varias ocasiones, aunque quizás recuerdes sólo la última: nos presentaron en el Congreso de Tordesillas de octubre 2009. Yo era la que estaba con Carolina.
Tengo mucho interés en contactar contigo, pero aquí no aparece tu dirección de e-mail. ¿Podrías escrbirme en privado, por favor?
Muchísimas gracias.
Un saludo
Antje González
uliana decir, felicitar trabajo de usted, ser hermoso bello gustar mucho encaje espanol saludo de uliana
ResponderEliminarfelicitar a usted por abanico hermoso de brujas bello muy bello uliana tambien disegnar encaje de mi pais russia saludo de uliana
ResponderEliminarGracias Uliana por tus elogios. Me encantaría poder ver tus diseños y trabajos, que seguro son preciosos. Un abrazo.
ResponderEliminarMadre mía con la de vueltas que he dado para conseguir los picados absolutos para el varillaje definitivo. Mil gracias Pilar. Ahora ya en los En_Cuentos: cámara de fotos, calculadora, metro, agendita con anotaciones,... Me voy a tener que comprar la ropa en el "Coronel Tapioca".
ResponderEliminarDios mio, con todas esos números que haz mencionado, me parece más fácil hacerlo con varillas de helado y cortar la mitad de un circulo en blonda pegarlo a las varillas ponerle un tornillo al clavillo y ya uff!
ResponderEliminarjajja si matematicas es llo mas duro de el cole
ResponderEliminarPrimero la gallina, porque Dios no creó huevos sino animales
ResponderEliminarMaravillosa explicación!!!! Muchas gracias, me has animado a emprender la labor de un abanico.
ResponderEliminarEres una auténtica craaaaaak, gracias por tu lección. Saludos guapa.
ResponderEliminarY que tal si lo traduces como porcentaje. Razones y proporciones parecen mas complicados. Excelente aplicacion se matemáticas.
ResponderEliminar