
Sus casonas señoriales que fueron propiedad de banqueros flamencos y alemanes que se asentaron en Almagro en el S XVII:

Sus tiendas de encaje donde puedes encontrar todo tipo de materiales: bolillos, varillajes de abanicos, hilos, picados... y encaje de verdad, realizado a mano por las mujeres almagreñas y de la comarca del Campo de Calatrava

El Museo del Encaje y la Blonda, con magníficas piezas de encaje popular, de guipur y blondas.


Y además su gastronomía: migas, duelos y quebrantos y otros deliciosos platos y dulces manchegos.
Y por supuesto el reencuentro con amigas y compañeras del curso de blonda, con mi maestra Vitorina y la visita a Segunda, me hicieron pasar un día perfecto.
Así que cuando tengáis un fin de semana libre, a ser posible con buen tiempo, os aconsejo un paseo por Almagro.
es precioso el encaje de la foto ¿es de blonda de Almagro?
ResponderEliminarNo es Blonda, aunque utiliza su técnica, ya que está realizado en algodón y una característica de la blonda es que se realiza siempre en seda. Esta es una pieza, creo recordar que de una sábana, que está en el Museo.
ResponderEliminar