
En la primera lección te enseñé los movimientos básicos y un primer punto que se llama
DOBLE TORCHÓN: CVC ALFILER CVC, VV para pasar al punto siguiente.
Hoy vamos a practicar el movimiento
CVC que se llama punto de
TEJIDO y con el que vamos a conseguir lo que su nombre indica, es decir, un tejido. Para que te hagas una idéa es como preparar un telar: tenemos unos pares que trabajan en vertical (urdimbre) que les llamamos
PASIVOS y una pareja que trabaja en horizontal (lanzadera) que llamamos
GUÍA.
Para esta muestra necesitamos 8 pares como pasivos y un par ( que debe tener más hilo) como guía. Si quieres, como este par debe ser el mismo durante todo el trabajo, puedes ponerlo con una marca para no perderlo o bien que el hilo sea de otro color. El hilo puede ser el nº 30 ó 40 de Finca.

Cuelga un par pasivo en cada uno de los puntos del picado y el guía en el punto donde empieza la línea del zigzag. Haz con el guía y el primer par CVC, aparta el pasivo a la izquierda y con el guía y el segundo par CVC, aparta el segundo par a la izquierda. Continúa así por los otros 6 pares. Pica el alfiler en el primer punto de la derecha del zigzag, bajo el par guía y da 2V al guía ( gira hacia la izquierda el par).
Ya hemos hecho la primera pasada a punto de tejido. Ahora tenemos que volver a la izquierda
haciendo lo mismo: CVC. No pienses que por ir hacia el lado contrario hay que cambiar el punto. Siempre CVC. La diferencia es que ahora el par guía está en la mano derecha y el pasivo en la mano izquierda, con lo que los pasivos trabajados los vamos apartando a la derecha. Recuerda que siempre que piques el alfiler bajo el guía, debes darle dos vueltas.
En el encaje Ruso, Duquesa y Rosalina utilizamos casi exclusivamente este punto. En otros encajes como el Torchón, Blondas, Flandes... se utiliza como relleno de dibujos.

Como ves, dominando el punto de tejido, ya podemos hacer alguna cosilla...