
sábado, 31 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Esta noche es Nochebuena...
Como todos los años, llega la Navidad sin que nos demos cuenta. Me habría gustado enseñarte los Belenes más emblemáticos de Madrid, pero el poco tiempo y las largas colas para acceder a ellos me lo han impedido. Así que te enseño algunos Belenes de museos o tiendas de mi viaje.



Llevaba unos días pensando en diseñar algo para mi felicitación de Navidad, pero al llegarme la última revista del Kantcentrum, vi este diseño de Anne Marie Verbeke-Billiet que me pareció simpático y me puse manos a la obra. Imposible acabarlo para hoy ...

Aprovecho para recomendarte esta revista. Hace dos años una nueva dirección se hizo cargo de la renovación del Kantcentrum para que este centro de enseñanza del encaje pudiera continuar su actividad. Su revista, referencia imprescindible para el mundo encajero, ha actualizando y modernizado su edición. Participan como diseñadoras de los encajes algunas de las más importantes como Kumiko Nakazaki y Anne Marie Verbeke y otras colaboradoras o profesoras del propio centro. Muy buenos diseños y diagramas de Binche, Duquesa, Ruso, Flandes, Torchón... sin olvidarse del encaje contemporaneo e interesantes artículos sobre historia y museos de encaje. Además, con respecto a su calidad, no es demasiado cara: 45 euros la suscripción a 4 números.
Espero que pases muy Feliz Navidad en compañía de los que quieres y te quieren.



Llevaba unos días pensando en diseñar algo para mi felicitación de Navidad, pero al llegarme la última revista del Kantcentrum, vi este diseño de Anne Marie Verbeke-Billiet que me pareció simpático y me puse manos a la obra. Imposible acabarlo para hoy ...


Espero que pases muy Feliz Navidad en compañía de los que quieres y te quieren.

sábado, 17 de diciembre de 2011
Eslovaquia
Se desconoce cómo y dónde surgió en este país el encaje de bolillos, aunque se sabe que la colonización minera alemana en los siglos XVI y XVII influyó en su producción encajera. Posteriores influencias belgas, rusas e italianas, que fueron adpatando a sus gustos, llevaron al desarrollo del encaje eslovaco.
Destacan los encajes multicolores y conjuntados con los bordados de sus trajes regionales como los de Spania Dolina, Staré Hory o Krakovany, y los encajes con fondos de tul de Krajné
En Nova Dubnica pudimos deleitarnos con una exposición de trabajos de distintas zonas encajeras eslovacas, organizada por el Klubu Palickovanej Cipky
Espero que disfrutes con estos encajes, como lo hice yo en directo.
Destacan los encajes multicolores y conjuntados con los bordados de sus trajes regionales como los de Spania Dolina, Staré Hory o Krakovany, y los encajes con fondos de tul de Krajné
En Nova Dubnica pudimos deleitarnos con una exposición de trabajos de distintas zonas encajeras eslovacas, organizada por el Klubu Palickovanej Cipky
Espero que disfrutes con estos encajes, como lo hice yo en directo.
GEMER














Suscribirse a:
Entradas (Atom)