Cuando inicié este blog, sólo pensaba mostrar mis trabajos y dar algunos consejos, esos que nadie nos cuenta. Pero al ver el comentario de Melisa, y los apuros que está pasando para que alguien le enseñe a hacer encaje de bolillos, he pensado que tal vez sea interesante incluir de vez en cuando algo de técnica básica. No es fácil, pero lo voy a intentar.
Supongo que ya estás preparada con la almohada, bolillos, hilo (Finca nº 30) y alfileres. Haz copia del primer picado en cartulina azul o bien en cartulina blanca y la cubres con film adhesivo azul.
En primer lugar hay que preparar los bolillos con hilo (móntalo como si batieras huevos y hazle una lazada girada para que no se nos vayan rodando) y en parejas (sin nudos por medio).
En encaje se trabaja sólo con dos pares de bolillos (4 bolillos), una pareja en cada mano, por cada punto del picado. Y sólo hay dos movimientos: cruz (c) y vuelta (v)

La cruz se hace con la mano izquierda y las vueltas con las dos manos a la vez.

Cada línea del picado representa una pareja y cada punto donde se cruzan estas líneas es donde debemos colocar el alfiler.
Para hacer este primer picado, debemos colocar un alfiler en cada punto del inicio, y colgar de cada uno dos pares. Cerrar cada alfiler con
CVC,VV( como si hicieramos el nudo de una corbata).
El par de la derecha de un alfiler y el de la izquierda del otro harán el siguiente alfiler que trabajaremos haciendo
CVC picamos alfiler y cerramos con CVC,VV.

Y así continuamos haciendo todos los puntos. Como ves, todos las parejas trabajan en diagonal excepto la del borde que baja en vertical.
Para terminar, de momento, haz unos nudos y corta.
¡¡¡Parece tan fácil cuando lo sabes hacer!!! y tan difícil de describir... No sé si esta primera explicación servirá; me gustaría no saber nada para poder comprobarlo.
Melisa, si has entendido algo y has podido hacerlo dimelo.